lavanderías

Lavanderías de diseño

Las lavanderías o zonas de lavado es un espacio al que descuidamos bastante en la decoración de nuestro hogar. Hoy en Espacio Baño queremos mostraros algunas ideas de lavanderías de diseño ¡Toma nota!

Lavanderías de diseño

Disponer de un área de lavandería en tu hogar es toda una ventaja. De esta forma, diseñamos un espacio único destinado para llevar a cabo las labores de lavado y planchado. Lo primero que debemos tener en cuenta es las necesidades y disponibilidad de espacio.

  • Si tienes espacio, sitúa tu lavandería en una habitación independiente. Aunque esta habitación no sea muy grande, disponemos de un lugar exclusivo para albergar todo lo necesario para nuestro espacio de lavado. De esta forma te permite distribuir con comodidad todos y cada uno de los elementos: lavadora, secadora, plancha, armarios, etc.

 

  • Si no tienes mucho espacio, puedes plantear tu zona de lavandería como un armario empotrado. Ideal para colocar la lavadora y secadora en un lugar exclusivo para estos electrodomésticos. En este caso tienes que tener muy en cuenta las medidas disponibles en el espacio y las dimensiones de la lavadora.

 

lavanderías

¿Dónde colocar la lavandería en nuestro hogar?

La lavandería o zona de lavado, normalmente suele situarse en un espacio independiente anexado a la cocina. Sin embargo, si no cuentas con un espacio aparte, se puede acoplar en cualquier otro espacio: cocina, baño, galería, garaje…

  • La lavandería independiente, cuando puedes destinar una habitación de la vivienda para este fin, puede ser más grande o más pequeño, la finalidad es contar con un espacio diseñado exclusivamente para albergar las cosas de lavado y planchado.
  • Lavandería en la galería, lo más habitual, especialmente en construcciones más antiguas es contar con una galería o espacio exterior anexado a la cocina. En él se suele ubicar el calzado y la zona de limpieza, lavado y secado de ropa.
  • Lavandería en la cocina, aquellas viviendas que no cuentan con un espacio exterior como la galería para situar su lavandería, pueden colocarla en la cocina. Busca una zona donde puedas colocar la lavadora y secadora apiladas para poder ahorrar espacio. Puedes panelarlo para convertir tu lavandería en una especie de armario, ocultando a la vista de visitas las máquinas de lavado.
  • Lavandería en el baño, es otra de las estancias en las que se puede colocar el lavadero, si no se dispone de una habitación independiente para ello. Si el baño es más grande, pueden plantear la opción de un armario en el que introducir la zona de lavado y secado.

lavanderías diseño

Consejos para diseñar nuestro lavadero en casa

No existe una única forma de diseñar nuestra lavandería, pero sí hay una serie de indicaciones o consejos que podemos seguir. En primer lugar, es conveniente, que las paredes estén revestidas con baldosas para favorecer el mantenimiento y limpieza de este espacio. El uso de colores claros para las paredes y muebles es lo más habitual en estos proyectos, igual que contar con una zona de ventilación, una ventana que permita eliminar olores y crear un espacio agradable.

Una vez hemos localizado y seleccionado el espacio de nuestro hogar que vamos a destinar para crear nuestra zona de lavado, hay una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra lavandería y organizar todos los elementos necesarios para componerla. Para ello, necesitaremos:

  • Una lavadora y secadora, si es un dos en uno (lavadora-secadora) ahorraremos más espacio que podremos aprovechar en otra cosa.
  • Fregadero, si disponemos de una habitación independiente o espacio suficiente, es recomendable ya que nos permite el desagüe de la lavadora, además de tener una zona cerca para eliminar manchas o aplicar ciertos productos antes del lavado.
  • Un tendedero, es lo ideal para no tener que desplazarnos a otra zona para tender. Esto es posible cuando contamos con galería o una habitación independiente, sino, tendremos que desplazarnos para tender la colada.
  • Encimera y superficie de trabajo, bien para doblar la ropa una vez termine la secadora o para poder planchar.
  • Cajas y baldas para poder organizar todos los productos necesarios para lavado, planchado y limpieza del hogar.
  • Tabla de planchar, incorporada en el propio diseño del armario de lavandería o situada a parte en un armario o zona dedicada para la tabla de planchar y la plancha.
  • Cesto de la ropa.

 

Si bien estas son solo unas indicaciones, quién mejor sabe cuáles son sus necesidades a la hora de lavar y planchar eres tú. En Espacio Baño contamos con lavanderías a medida para que diseñes tu espacio de lavado ideal. Si quieres saber más contacta con nosotros a través de nuestra web o redes sociales (FacebookInstagramLinkedinPinterest y Youtube), te asesoramos en todo lo que necesites.

 

También te puede interesar

Escanea el código